
La viruela símica o viruela del mono es una zoonosis viral que produce adenopatías, fiebre y lesiones en la piel y, raramente en formas graves, problemas respiratorios.
Hasta el 23 de agosto de 2024, la OMSA no ha recibido ninguna notificación confirmada del MPXV del clado 1b en animales.
Roedores y primates de zonas endémicas parecen ser los reservorios naturales
La transmisión en humanos ocurre a través de contacto directo (incluyendo su consumo), o indirecto (objetos) con mamíferos infectados vivos o muertos.
También por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada o con objetos contaminados.
Las mascotas deben evitar entrar en contacto con una persona enferma y la mascota de una persona infectada, debe pasar un control veterinario para excluir infección y determinar si precisa cuarentena.
La persona que se quede a cargo de la mascota, fuera del domicilio del afectado, debe desinfectar todos los objetos de ésta (comederos, arnés, etc.)
Si el animal debe quedarse en casa del paciente, debemos minimizar el contacto y:
- Taparse las lesiones.
- Evitar acariciarlo.
- No dejar que te lama.
- Lavarse las manos antes y después de tocar al animal o al manipular su comida.
- Llevar mascarilla en presencia del animal.
Debemos evitar el salto del virus del hombre a los animales, incluyendo a la fauna silvestre y a las mascotas, para que la MPXV no se vuelva endémico, lo que dificultaría su control.
