One Health

Las garrapatas pueden transmitir enfermedades tanto a nuestras mascotas como a nosotros mismos. La protección es fundamental para evitar que nos transmitan infecciones tales como enfermedad de Lyme, fiebre botonosa mediterránea, tibola/debonel o fiebre hemorrágica Crimea-Congo entre otras.
Protégete
Viste con ropa clara, larga y que cubra todo el cuerpo, y zapato cerrado.
Desparasita
Aplica un antiparasitario a tu mascota, recomendado por su veterinario, y revisa bien su cuerpo.
Revisa
Al finalizar el paseo, revisa todo tu cuerpo, sobre todo axilas, ingles, cabello, detrás de las rodillas, orejas, ombligo y alrededor de la cintura. Haz lo mismo con los niños.
Cómo quitar una garrapata
Una de las premisas cuando alguien detecta que tiene una garrapata adherida al cuerpo, es retirarla cuanto antes porque disminuye el riesgo de que transmitan una enfermedad.
❌
Si tiras muy fuerte o rápido, es posible que parte del aparato bucal se quede adherido al cuerpo. No se debe echar aceite o quemarla porque esto hace que se estrese y, si está infectada, aumenta el riesgo de transmitir enfermedades.
✅
La forma correcta de retirarla habitualmente es con una pinza de punta roma. Se coge el aparato bucal de la garrapata, que es el que está adherido a la piel, se pone perpendicular a la piel y se hace una tracción suave de la garrapata hasta que esta se suelte.
Cuándo acudir a urgencias
Si no hay síntomas y se ha extraído la garrapata, no es necesario acudir a urgencias, pero sí vigilar si aparece alguno en el mes siguiente. Si es posible guardar la garrapata en un bote.
No obstante, si aparecen síntomas generales, fiebre, lesiones cutáneas o sangrados, la intervención temprana y adecuada es crucial para prevenir las complicaciones.
